Ir al contenido principal

Causas y Consecuencias del maltrato a menores

Hay que tomar en cuenta que el maltrato a niños y niñas es una situación que puede presentarse en todas las clases sociales.

Es de suma importancia que, nosotros, los jefes de familias conozcamos cuáles son las causas y consecuencias que se derivan del maltrato a los menores debido a que en muchos casos, este abuso resulta de manera inconsciente.

Hay que tomar en cuenta que el maltrato a niños y niñas es una situación que puede presentarse en todas las clases sociales, aunque la incidencia parece ser mayor en niños/as que viven bajo condiciones socioeconómicas de pobreza.

Hasta el momento existen diferentes explicaciones sobre este tipo de actitudes por parte de los adultos y se ha visto la influencia en alguna manera de las situaciones de gran estrés, que hacen que toda la furia de la persona recaiga en el niño.
En muchos de los casos, quien comete el abuso tiene antecedentes de haber sufrido el mismo tipo de agresión durante su infancia o es una persona que tiene muy poca capacidad de controlar sus impulsos, sería interesante que cada uno nosotros/as nos analicemos para evitar agredir a nuestros hijos/as.

Condiciones como el alcoholismo, la drogadicción, la pobreza, un nivel educativo bajo, parejas que no se han consolidado podrían llevar a padres y madres a maltratar a sus hijos/as.

La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intra-familiar son las causas mayores que existen de violencia. Un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y con pocos principios personales.

Todo padre y madre debe saber que los niños/as son criaturas que no saben lo que hacen, su comportamiento es aprendido y copiado de lo que ven en los adultos porque son inocentes.

Consecuencias
BASTA YA

Los niños criados en hogares donde se les maltrata suelen mostrar desordenes postraumáticos y emocionales.

Muchos experimentan sentimientos de escasa autoestima y sufren de depresión y ansiedad por lo que suelen utilizar el alcohol u otras drogas para mitigar su stress psicológico, siendo la adicción al llegar la adultez, más frecuente que en la población general.

Los efectos que produce el maltrato infantil, no cesan al pasar la niñez, mostrando muchos de ellos dificultades para establecer una sana interrelación al llegar a la adultez.
Algunos niños/as sienten temor de hablar de lo que les pasa porque piensan que nadie les creerá. 

Otras veces no se dan cuenta que el maltrato de que son objeto es un comportamiento anormal y así aprenden a repetir este "modelo" inconscientemente.

La falta de un modelo familiar positivo y la dificultad en crecer y desarrollarse copiandolo, aumenta las dificultades para establecer relaciones "sanas" al llegar a adulto. Puede que no vean la verdadera raíz de sus problemas emocionales, hasta que al llegar a adultos busquen ayuda para solucionarlos.

Para muchos niños que sufren de maltrato, la violencia del abusador se transforma en una forma de vida.


Los niños y niñas crecen pensando y creyendo que la gente que lastima es parte de la vida cotidiana; por lo tanto este comportamiento se torna "aceptable" y el ciclo del abuso continúa cuando ellos se transforman en padres que abusan de sus hijos y estos de los suyos, continuando así el ciclo vicioso por generaciones.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El Maltrato Infantil - Dr. Eduardo R. Hernández González.

Maltrato Infantil El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la declaración de los derechos del niño (O.N.U. 1959), cuando se le considera como un delito y un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas. La investigación norteamericana sitúa el comienzo de la sensibilización mundial cuando investigadores como Kempe, Silverman, Steele, y otros, en 1962 etiquetaron el llamado Sindrome del niño maltratado. Definición y clasificación del maltrato infantil No existe una definición única de maltrato infantil, ni una delimitación clara y precisa de sus expresiones. Sin embargo, lo más aceptado como definición es todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Ello supone la existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o ...

Maltrato o Abuso Verbal

Alrededor de los años he escuchado un sinfín de palabras que personas le dicen a los demás, en especial a los niños. No son palabras bonitas ni de ánimo, sino son Maltrato o Abuso Verbal. Cuando decimos “Eres un estúpido” “No sirves para nada” ofendemos de una manera significativa a la persona que le decimos. Un dicho dice que “Hay palabras que duelen más que un golpe” y tiene toda la razón. Puedo añadir que duele mucho más cuando vienen de la persona menos esperada: un padre, un hermano, un amigo, un novio, una novia, o un ser querido. Ya que de ellos no esperamos este tipo de palabras que lastiman, de ellos sólo esperamos bondad y buenos sentimientos. Los que son más afectados son los niños, son los más vulnerables ante dicha situación. He escuchado palabras que sé que los hiere profundamente porque de igual manera me afectan a mí, puedo mencionar las siguientes: “Maldigo el día y la hora en que te parí (día luz)” “Hijo de la gran P%#” “ Tu no sirves ni para ech...