Ir al contenido principal

Recordemos la Independencia

En 1999, pudiera decir que celebrábamos todo el mes de febrero nuestra Independencia Nacional. Las escuelas hacían que sus estudiantes realizaran trabajos relacionados ya sean investigaciones, exposiciones y ensayos. Muchas familias desde el primer día del mes colocaban la Bandera como representación del Orgullo y honor a los Héroes Patrios.


* Un poco de Nuestra Historia: La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico que culminó con la proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en febrero de 1844. Durante los 22 años que precedieron a la independencia, toda la isla de La Española estuvo bajo el dominio de Haití, a consecuencia de la ocupación por parte de este país del estado de Haití Español, surgido fugazmente en 1821 en la parte oriental de la isla. (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_la_Rep%C3%BAblica_Dominicana)
 

* Con disfraces y máscaras, diablos cojuelos y desfiles de comparsas en las calles, bailes de disfraces en los clubes sociales y alegría general, exaltamos cada año Nuestra Independencia, mezclándola con el tradicional carnaval pre-cuaresma celebrado en otros países católicos. (Fuente: http://www.carnaval.com.do/)

Aunque Nuestro país celebra la independencia con el Colorido Carnaval Dominicano, es preciso decir que lamentablemente que ha tomado el protagonismo de la fecha, los niños ya no celebran la independencia, solo celebran el carnaval; Me atrevo a decir que la sociedad misma se ha estado olvidando de esta tan importante de nuestra historia.

Las expresiones que se escuchan y promociones en la tv son solo del Carnaval, son muy pocos los que mencionan la Independencia ¿Estamos olvidando el sacrificio de los Héroes Patrios? Creo que sí, tristemente ya le hemos restado importancia.

Abramos nuestras mentes y recordemos lo que durante años hemos conocido y demos conocer a la generación que va creciendo para que lo transmitan a los que han de venir: Muchos fueron los hombres y mujeres que dieron sus vidas para que hoy podamos decir con orgullo y frente en alto “Soy Dominicano” “Soy Libre”

 
Amigo lector, esto no es trabajo de los maestros, esto es trabajo suyo. Es importante que no Perdamos la Esencia de estas Celebraciones, la razón del porqué podemos Celebrar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Maltrato Infantil - Dr. Eduardo R. Hernández González.

Maltrato Infantil El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la declaración de los derechos del niño (O.N.U. 1959), cuando se le considera como un delito y un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas. La investigación norteamericana sitúa el comienzo de la sensibilización mundial cuando investigadores como Kempe, Silverman, Steele, y otros, en 1962 etiquetaron el llamado Sindrome del niño maltratado. Definición y clasificación del maltrato infantil No existe una definición única de maltrato infantil, ni una delimitación clara y precisa de sus expresiones. Sin embargo, lo más aceptado como definición es todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Ello supone la existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o ...

Causas y Consecuencias del maltrato a menores

Hay que tomar en cuenta que el maltrato a niños y niñas es una situación que puede presentarse en todas las clases sociales. Es de suma importancia que, nosotros, los jefes de familias conozcamos cuáles son las causas y consecuencias que se derivan del  maltrato a los menores  debido a que en muchos casos, este abuso resulta de manera inconsciente. Hay que tomar en cuenta que el maltrato a niños y niñas es una situación que puede presentarse en todas las clases sociales, aunque la incidencia parece ser mayor en niños/as que viven bajo condiciones socioeconómicas de pobreza. Hasta el momento existen diferentes explicaciones sobre este tipo de actitudes por parte de los adultos y se ha visto la influencia en alguna manera de las situaciones de gran estrés, que hacen que toda la furia de la persona recaiga en el niño. En muchos de los casos, quien comete el abuso tiene antecedentes de haber sufrido el mismo tipo de agresión durante su infancia o es una persona qu...

Maltrato o Abuso Verbal

Alrededor de los años he escuchado un sinfín de palabras que personas le dicen a los demás, en especial a los niños. No son palabras bonitas ni de ánimo, sino son Maltrato o Abuso Verbal. Cuando decimos “Eres un estúpido” “No sirves para nada” ofendemos de una manera significativa a la persona que le decimos. Un dicho dice que “Hay palabras que duelen más que un golpe” y tiene toda la razón. Puedo añadir que duele mucho más cuando vienen de la persona menos esperada: un padre, un hermano, un amigo, un novio, una novia, o un ser querido. Ya que de ellos no esperamos este tipo de palabras que lastiman, de ellos sólo esperamos bondad y buenos sentimientos. Los que son más afectados son los niños, son los más vulnerables ante dicha situación. He escuchado palabras que sé que los hiere profundamente porque de igual manera me afectan a mí, puedo mencionar las siguientes: “Maldigo el día y la hora en que te parí (día luz)” “Hijo de la gran P%#” “ Tu no sirves ni para ech...