Ir al contenido principal

Una persona influyente


Una persona influyente


Lectura: 2 Reyes 5:1-15 
Esta dijo a su señora: Si rogase mi señor al profeta que está en Samaria, él lo sanaría de su lepra. —2 Reyes 5:3

Si buscas en Google «persona influyente», el buscador te llevará a varias listas de «las personas más influyentes del mundo». Por lo general, incluyen líderes políticos, empresarios de negocios y deportistas, y personas de la ciencia, las artes y el entretenimiento. No encontrarás el nombre de quienes les cocinan o limpian sus casas. Sin embargo, los que ocupan supuestas posiciones insignificantes suelen influir en aquellos a quienes sirven.

La historia de Naamán, un destacado comandante, incluye a dos reyes y un profeta de Dios (2 Reyes 5:1-15). No obstante, fueron las palabras de unos siervos desconocidos las que guiaron a Naamán a curarse de la lepra, una enfermedad que pone fin a cualquier carrera y que cambia la vida. Una joven criada, que este hombre había tomado cautiva en Israel, le dijo a su esposa que un profeta de Samaria podía curarlo (vv. 2-3). Cuando Naamán se enojó porque Eliseo lo había mandado a bañarse en el río Jordán, sus sirvientes lo instaron a obedecer las órdenes del profeta. Como resultado, el comandante recuperó la salud, y luego declaró: «He aquí ahora conozco que no hay Dios en toda la tierra, sino en Israel» (v. 15).

¡Qué cuadro hermoso de nuestro papel como seguidores de Jesucristo! Se nos llama a ser personas influyentes: siervos del Señor que les señalan a los demás cómo llegar a Aquel cuyo toque puede cambiarles la vida.

—DCM

Cristo nos manda que salgamos a buscar a otros para que entren en el cielo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Maltrato Infantil - Dr. Eduardo R. Hernández González.

Maltrato Infantil El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la declaración de los derechos del niño (O.N.U. 1959), cuando se le considera como un delito y un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas. La investigación norteamericana sitúa el comienzo de la sensibilización mundial cuando investigadores como Kempe, Silverman, Steele, y otros, en 1962 etiquetaron el llamado Sindrome del niño maltratado. Definición y clasificación del maltrato infantil No existe una definición única de maltrato infantil, ni una delimitación clara y precisa de sus expresiones. Sin embargo, lo más aceptado como definición es todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Ello supone la existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o ...

Causas y Consecuencias del maltrato a menores

Hay que tomar en cuenta que el maltrato a niños y niñas es una situación que puede presentarse en todas las clases sociales. Es de suma importancia que, nosotros, los jefes de familias conozcamos cuáles son las causas y consecuencias que se derivan del  maltrato a los menores  debido a que en muchos casos, este abuso resulta de manera inconsciente. Hay que tomar en cuenta que el maltrato a niños y niñas es una situación que puede presentarse en todas las clases sociales, aunque la incidencia parece ser mayor en niños/as que viven bajo condiciones socioeconómicas de pobreza. Hasta el momento existen diferentes explicaciones sobre este tipo de actitudes por parte de los adultos y se ha visto la influencia en alguna manera de las situaciones de gran estrés, que hacen que toda la furia de la persona recaiga en el niño. En muchos de los casos, quien comete el abuso tiene antecedentes de haber sufrido el mismo tipo de agresión durante su infancia o es una persona qu...

Maltrato o Abuso Verbal

Alrededor de los años he escuchado un sinfín de palabras que personas le dicen a los demás, en especial a los niños. No son palabras bonitas ni de ánimo, sino son Maltrato o Abuso Verbal. Cuando decimos “Eres un estúpido” “No sirves para nada” ofendemos de una manera significativa a la persona que le decimos. Un dicho dice que “Hay palabras que duelen más que un golpe” y tiene toda la razón. Puedo añadir que duele mucho más cuando vienen de la persona menos esperada: un padre, un hermano, un amigo, un novio, una novia, o un ser querido. Ya que de ellos no esperamos este tipo de palabras que lastiman, de ellos sólo esperamos bondad y buenos sentimientos. Los que son más afectados son los niños, son los más vulnerables ante dicha situación. He escuchado palabras que sé que los hiere profundamente porque de igual manera me afectan a mí, puedo mencionar las siguientes: “Maldigo el día y la hora en que te parí (día luz)” “Hijo de la gran P%#” “ Tu no sirves ni para ech...